sábado, 29 de septiembre de 2012

El Metal y sus géneros


El metal es un estilo de música basado en sonidos fuertes y poderosos que inspiran al que los oye, generalmente un sentimiento de enojo, ira, odio que usualmente son dirigidos hacia la sociedad donde vivimos, la vida diaria, el sistema político en algunos casos, en o
tros podemos encontrar temáticas que van desde religión, satanismo, muerte, sexo, violencia, soledad, melancolía.
Es un género musical que incorpora elementos del blues, el rock and roll, el rock psicodélico de los 60, la música clásica, el rock progresivo, e incluso el folk 

rock en algunas bandas, pero especialmente el hard rock en sus más variadas vertientes ya que es este el que contiene y amalgama los estilos citados anteriormente. El heavy metal en general se caracteriza por poseer ritmos potentes y agresivos, logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas y con potencia en el bajo y la batería. Entre otros elementos típicos se observan figu
rativos riffs de guitarra, relativamente complejos, potentes y llenos de energía, y, sobre todo, por solos de guitarra, ejecutados a gran velocidad, virtuosismo y técnica, dentro de los cuales se busca la ejecución del «mayor número de notas posible dentro de un tiempo determinado, buscando una melodía contundente.
Entre los subgéneros del Heavy Metal se encuentran:
Ambient black metal, Avant-garde metal, Avantgarde doom, Black metal sinfónico, Black/doom, Brutal death metal, Crossover (metal),Crossover thrash, Crust punk, Death & Roll, Death metal melódico, Death metal progresivo, Death metal técnico, Death/doom, Deathcore, Deathgrind, Doom metal, Drone doom, Epic Doom, Epic metal, Folk metal, Freak metal, Glam metal, Goregrind, Grindcore, Groove metal, Math metal, Mathcore, Metal cristiano, Metal extremo, Metal industrial, Metal neoclásico, Metal progresivo, Metal sinfónico, Metal técnico, Metalcore, Nemessis, Neue Deutsche Härte, Nu metal, Nueva ola de heavy metal americano, Nueva ola del heavy metal británico, Pornogrind, Post-metal, Power metal, Punk metal, Sleaze rock, Sludge metal, Speed metal, Stoner doom, Stoner rock, Trance Metal, Unblack metal, Vanishine ,Viking metal.


AMBIENT BLACK METAL 

El ambient black metal es un subgénero musical instrumental caracterizado por un progresivo abandono de la consistencia y crudeza básica del black metal, para evolucionar y dar paso a un sonido ambiental determinado.Algo importante del ambient black metal es su desolador ritmo y crudeza en las lineas de las canciones que invocan los mas frios y desoladores paisajes, este género apesar de dejar atras la rudeza del black metal tradicional no descarta sus raices anticristianas, antisemitas y paganas, su inspiracion en el ocultismo que juegan un papel importante en la oscuridad que emite el género desde otro punto de vista y que se diferencia de otros subgéneros que igualan sus sonidos como el depressive black metal o el suicide black metal, que se centran más en el dolor y la extrema tristeza que es la oscuridad psicológica producida por el hombre, aunque muchos grupos a nivel mundial se centran en ambos temas y se podrian clasificar como ambient y depressive black metal.



AVANT- GARDE METAL 
 
El avant-garde metal, metal experimental, metal vanguardista o art metal, es un subgénero del heavy metal caracterizado por el uso de elementos vanguardistas, la experimentación y el uso de sonidos, estructuras e instrumentos poco comunes.
El término avant-garde metal engloba a las bandas y músicos que "incorporan innovadores elementos en el heavy metal, que rompen las convenciones, derriban muros y cruzan fronteras". Este género fue también descrito como "el arte de crear profundas y extrañas atmósferas mediante la experimentación con nuevos instrumentos y sonidos, voces extrañas, estructuras no convencionales, ritmos y armonías, letras inusuales y diseños poco comunes" o, alternativamente, "interpretaciones progresivas, psicodélicas, surrealistas, fantasmagóricas, expresionistas, disonantes o extravagantes del heavy metal".



AVANTGARDE DOOM
 El Avantgarde doom es una división del doom metal  con un estilo atípico y único en donde bien se pueden experimentar con diversos sonidos, desde el funeral doom hasta el proto doom, pero agregando siempre contenido de vanguardia que rompe el esquema musical típico.
Tal es el caso de Aarni, banda finlandesa de un solo hombre (Markus Marjomaa)que integra a su música el folclor finlandes, paganismo, ocultimos, parapsicología, mitología y teorías psicoanaliticas. Sus letras son escritas en finlandes, latin clásico, inglés, francés, egicio antiguo y sueco. Su sonido es diverso y aunque se podría considerar como un funeral doom menos oscuro y agónico, la experimentación va desde el metal progresivo hasta la música folk.




BLACK METAL SINFÓNICO 

El Black metal sinfónico es un subgénero musical de black metal que incorpora teclados y elementos sinfónicos. A veces mal llamado black metal melódico ,el black metal sinfónico es un subgénero musical del más tradicional black metal noruego de finales de los ochenta y principios de los noventa al cual se añaden coros y sinfonías. debe llevar líneas de "orquestaciones" como elemento atmosférico, generalmente con sonidos de coros etéreos o violines.
Una de las bandas más representativas del Black Metal Sinfónico es "Anorexia Nervosa".



BLACK/DOOM 


El Black Doom es un subgénero del black metal que se caracteriza por la combinación de elementos acusticos del Doom metal. Existe controversia con respecto a sus orígenes en el Black metal por lo que se le suele llamar dentro de los círculos del mismo, como Suicidal Black Metal, Funeral Black Metal o Depressive Black Metal.
Su sonido se diferencia del death/doom por que generalmente usa tonos estandar en las guitarras creando sonidos mucho más afilados en comparación con los tonos bajos del death/doom que producen atmósferas graves; utiliza distorsiones en el riffeo para crear tonos más finos eliminando en ocasiones los tonos bajos.
El black doom es un género que se presta al cambio continuo, tomando influencias desde el metal gótico hasta el metal industrial. Aunque es poco popular y la mayor parte de las veces a las bandas que tocan este black metal ultralento se les prefiere considerar como "suicidal black metal".



BRUTAL DEATH METAL 

El brutal death metal (o simplemente llamado brutal death) es un subgénero musical del death metal, cuya música es más agresiva. Este género es considerado por muchos el más extremo de la música en general. El brutal death metal se basa en baterías extremadamente rápidas, con una gran predilección por el blast beat y guitarras zumbantes, muy encasilladas en una 7ª cuerda, o una de 6 cuerdas donde estas están afinadas varios tonos por debajo de la afinación normal o "standard", combinándose frecuentemente con tonos agudos en parte de los riffs que las hacen más estridentes. El bajo se caracteriza por la concordancia que presenta con el doble bombo o doble pedal de la batería. El brutal death metal se caracteriza por los veloces blast beats, las pesadísimas guitarras y los vocales se destacan por los gritos graves con intervenciones agudas, haciéndolo el género más pesado entre la música en general. Las letras, generalmente, tratan sobre el gore y trastornos o enfermedades humanas clínicas.




CROSSOVER (METAL) 

El anglicismo Crossover quiere decir cruce o fusión. Se ha utilizado para varias corrientes de experimentación o momentos de evolución musical. En el hard rock y el heavy metal, se ha utilizado para varios momentos de experimentación que combinaron los elementos estilísticos del heavy metal con otros estilos. El uso más común del término crossover en el metal se refiere a un género surgido en los 80s que combina el hardcore punk con el thrash metal, al que se le llama crossover thrash. El uso más común del término crossover en el metal se refiere a un género surgido en los 80s que combina el hardcore punk con el thrash metal, al que se le llama crossover thrash.



CROSSOVER THRASH 



Crossover thrash, comúnmente abreviado como crossover es una forma de thrash metal con más elementos de hardcore punk que el thrash tradicional. De acuerdo con la Encyclopaedia Metallum, el término fue creado por la banda Dirty Rotten Imbeciles con su álbum Crossover, lanzado en 1987. La primera banda considerada crossover thrash fue Dirty Rotten Imbeciles, evolucionando de un thrashcore (un subgénero del hardcore punk más veloz de lo normal) de sus primeros discos (considerada por la prensa entonces "la banda más rápida del mundo") hacia los primeros despuntes de lo que acabó llamándose crossover thrash. La escena de este género fue gestada en Berkeley en un club llamado Ruthie's, en 1984.







CRUST PUNK  


El crust (crust punk o crustcore) es una forma de música influenciada por el hardcore punk y el anarco-punk. A menudo tiene canciones con letras oscuras y pesimistas que se ocupan de males políticos y sociales. Musicalmente se podría resumir una definción del estilo crust como una forma de "hardcore de expresión terrorífica". El Crust es parcialmente definido por bajos pronunciados y un sonido "sucio". Frecuentemente es rápido con secciones lentas ocasionales. Las voces son usualmente guturales así como también pueden ser gritadas. El crust punk toma influencias del anarco-punk de Crass y Discharge, y en algunas de sus formas mas disonantes, elementos sutiles del post-punk. El Crust ha sido siempre un estilo de música muy underground, pero fans y bandas dentro del estilo se encuentran en todo el mundo. 




DEATH AND ROLL 


El death and roll es un calificativo musical usado para definir a un derivado del death metal, que surge de la fusión de este estilo con el rock and roll, modificando el sonido típico del death metal, acomodando las voces, menos extremas, y con ritmos más rimbombantes.  Aunque la crítica profesional ha sido bastante favorable al estilo death and roll, este no fue aceptado de igual manera por la mayoría de los fans. La mayoría de los fans vieron la publicación de discos más comerciales y suaves de sus bandas extremas como una forma de venderse a la masa musical.


 DEATH METAL MELODICO

El death metal melódico es un subgénero musical del death metal donde los riffs son prominentes en melodía y armonía. El subgénero se originó en la ciudad de Gotemburgo, Suecia, por lo que frecuentemente es llamado metal de Gotemburgo o sonido de Gotemburgo. Aunque ciertos aficionados y músicos sostienen hipótesis que el metal de Gotemburgo es distinto al death metal melódico, pero esta misma consideración es frecuentemente despreciada y ambos términos se utilizan indistintamente.


DEATH METAL PROGRESIVO

El death metal progresivo es una fusión del death metal con los compases y arreglos compositivos de la música progresiva cercano al metal progresivo. El metal progresivo con voces guturales es tan sólo una consideración dentro del género progresivo que incorpora las características de cambio de tiempos y cambios de sensación características del metal progresivo y una influencia del death metal que se aprecia casi únicamente en las voces y en cierta manera en la potencia sonora. Entre los elementos que se pueden encontrar en el género están los clásicos growls del death metal, la batería que abarca desde los ritmos rápidos y agresivos del death hasta el característico manejo de compases amalgama y polirritmias del progresivo, pasajes acústicos y el uso de instrumentos poco comunes en el heavy metal tradicional como el saxofón.


DEATH METAL TÉCNICO 

El death metal técnico  es un subgenero musical del death metal, que se caracteriza primordialmente por enfocar su composición en estructuras y ritmos complejos. El subgénero musical se desarrolla a finales de los años '80s y principios de los años '90, tomando como referencia probablemente a la banda estadounidense Death, quienes con su álbum Human (1991) llevaron el estilo a otro nivel; solos caóticos y una sensación de técnica más cercana al estilo de la mítica banda de thrash metal progresivo Watchtower, pero con el riffing y una actitud más enérgica y agresiva.


 
DEATH/DOOM

El Death/Doom también llamado Doom Death Metal es un subgénero del doom metal que mezcla los elementos del doom metal con la acustica del death metal y que tiene sus orígenes a principios de los años 90 en Inglaterra y que se caracteriza por la incorporación de voces guturales y guitarras pesadas más veloces que el doom metal tradicional. El death/doom fusiona elementos del death metal, haciendo que el sonido doom metal suene más brutal, más intenso, con voces guturales profundamente graves, veloces e inentelegibles, entonces, asociando todo esto a una métrica lenta, dominada por los tempos graves y largos. La lírica es, generalmente, uno de los aspectos más cuidados remitiendo a un romanticismo oscuro escrita en un formato muy poético e introspectivo. Muchas veces, se encuentra ligada al existencialismo.


DEATHCORE

Deathcore es un género musical que incorpora elementos del metalcore, hardcore, death metal.

El deathcore suele tener los riffs pesados y otros elementos del death metal, pero alejándose de la agresividad del mismo e incoporando más armonía propia del metalcore, creando así un género único.
Las letras pueden hablar de política, de la mente humana, ramas de la ciencia, derecho de los animales, religión (ocasionalmente) o la ira.


DEATHGRIND 


El deathgrind es un estilo musical que mezcla la intensidad, la velocidad y la brevedad del grindcore y de la brutalidad del death metal. La diferencia con el brutal death metal es que los solos son a menudo una rareza y las canciones son generalmente más cortas en longitud, generalmente entre uno a tres minutos; y se diferencian del grindcore en su aumento y contacto con la técnica y más lejos y con menos influencia del hardcore punk.


DOOM METAL 

 El Doom metal es un subgénero del Heavy metal (también llamado Metal) . El término «Doom metal» en español significa "Metal de la perdición" o "Metal de la condenación". Es uno de los géneros más lentos, pesados y depresivos del Metal, siendo además uno de los géneros musicales más melancólicos, y dejando atrás temáticas gore del Death metal y de otros géneros del metal extremo. El Doom metal usa, por lo general, los mismos instrumentos de los demás géneros que derivan del Heavy metal: guitarras, bajo y batería. Las bandas más tradicionales generalmente usan un sólo guitarrista, que hace las labores de líder y ritmo al mismo tiempo. Los otros subgéneros usan dos guitarristas para dar más poder a su música, aunque no siempre es así. Sin embargo, son muchas las bandas (en general las más extremas) que intercalan el uso de teclados, así como elementos sinfónicos como flautas, violines y arpas. Además son muchas las bandas que añaden sonidos generados por sintetizadores, últimamente en las bandas de Drone/doom. Estas, además, generalmente prescinden del uso de la batería por sus tempos largos y densos. La lírica es uno de los aspectos más cuidados en el Doom metal, sobre todo si se trata de las bandas con influencias del Death metal. Históricamente son pesimistas y nihilistas, incluyendo temas como: perdición, ocultismo, sufrimiento, depresión, miedo, dolor, muerte, odio, amor y simbolismo religioso.


EPIC DOOM  

También llamado Epic Traditional Doom, se trata un derivado directo del Traditional Doom que se caracteriza la incoporación de instrumentos especiales como teclados o gaita y por los tintes heroicos de sus composiciones con la marcada influencia del Power metal (posteriormente nombrado Epic Metal) que prevalecía en el norte de Europa central con bandas como Helloween y Europe. El pionero de este particular estilo es sin lugar a dudas la banda que acuñó el termino Doom metal, Candlemass, formada en 1984 por Leif Edling. Candlemass no puede escapar de la influencia Power metal de su entorno pero logra imponerle al estilo el sonido particular del Doom metal. En 1986, al lanzar su opera prima "Epicus Doomicus Metallicus" no solo se consolidan como los creadores del termino Doom metal y como banda generacional del movimiento Doom, sino que crean el Epic Doom, dando pie a decenas de bandas que mezclan la influencia Speed metal tan popular en el mundo nórdico con el lento y agónico sonido Doom. Algunas bandas características del subgenero son, desde luego, Candlemass, los suecos Akilles, los germanos Angel of Damnation, los americanos Solitude Aeturnus, los brasileños Imago Mortis o los chilenos Procession.


FREAK METAL 


El término freak metal se aplica a un estilo de heavy metal con letras principalmente humorísticas. El freak metal se caracteriza por un sonido al estilo del heavy metal de los 80' y los 90', con letras que suelen ser sátiras sobre diversos temas, aunque siempre con un fin humorístico, suelen exagerar tópicos del heavy metal o ridiculizar a grupos o famosos. Los grupos de freak metal también acostumbran a hacer versiones de canciones muy conocidas dentro del mundo del metal cambiándoles solo la voz.
Estos grupos tienen una buena aceptación aunque no suelen llegar a ser auténticas estrellas del metal, puesto que normalmente no cuentan con el apoyo de las discográficas y la prensa.




GLAM METAL 

El glam metal, también llamado Hair Metal, es una derivación del hard rock y del heavy metal y se inspiró en el glam rock de la década de 1970.
Según Deena Weinstein, Abraham De Blase y otros críticos de la escena, el hair-metal y el glam metal no son lo mismo. La apariencia por lo general varía mucho con cada banda. Desde un punto de vista general, podría decirse que todos utilizaban maquillaje, crespándose el pelo y utilizando ropa colorida, de cuero, o ajustada. Eran muy usadas las bandanas y los pañuelos, las camisas de seda, las botas texanas, los colgantes o los brazaletes y predominaban los diseños de animales tales como el leopardo. Cabe mencionar que algunas bandas tenían su estilo propio para vestirse.   


METAL EXTREMO

El metal extremo es un término utilizado para englobar los subgéneros de heavy metal más agresivos. Aunque no se refiere a un género musical específico, incluye a muchos de los subgéneros del metal creados en la década de los 80. Aunque no es muy conocido por la corriente principal del mercado musical, ha influido en muchos otros subgéneros y ha ocasionado la proliferación de modas y subculturas.


Las canciones de este género suelen ser más potentes, abrasivas y agresivas que el rock. La voz en sus canciones es uno de los elementos más característicos, variando entre los chillidos hasta los gruñidos guturales, pasando por las voces limpias. El tempo del metal extremo suele ser inusual, y va desde la rapidez del thrash y el death metal hasta la lentitud extrema del doom metal. Sin embargo, la característica principal de este género es la distorsión de las guitarras. Este instrumento suele estar afinado de modo más grave de lo normal, y a menudo se emplean guitarras de siete cuerdas, en lugar de seis. Los solos pierden importancia en este género, puesto que tiende a valorarse más el riff.


 METAL INDUSTRIAL

El metal industrial, es un subgénero del heavy metal que mezcla el mismo con la música industrial.
El metal industrial es un género musical que toma elementos de la música industrial y del metal. La música industrial usualmente está centrada en riffs de guitarra (que están afinadas muy graves), sintetizadores/secuenciadores muy distorsionados, y no posee un estilo vocal definido, puesto que todos los cantantes de este género cantan de una manera personal, debido a las distintas influencias de metal que estos poseen.
En algunos casos, se utilizan baterías programadas, y en otros casos, solamente baterías convencionales. También se usan sonidos de películas o series de televisión.






METAL SINFONICO

El metal sinfónico es un subgénero del heavy metal que combina las características propias de este género, como baterías y guitarras pesadas, con diferentes elementos de la música académica como instrumentos clásicos, orquestas, coros o voces líricas, es decir, los elementos que se tocan son similares a una sinfonía clásica. Dentro del metal sinfónico es frecuente encontrar voces líricas femeninas bien entrenadas en el canto clásico y temas de ópera o música clásica para dar a la música un sentimiento sinfónico.
La lírica de metal sinfónico es sumamente expansiva y cubre una amplia gama de asuntos. La lírica a menudo toma prestado del power metal, abarcando varias formas de temas de ficción, o usa temas típicos de ópera. Las líricas en el metal sinfónico, como las del metal gótico, a menudo se arreglan en álbumes de concepto, al estilo de epopeyas.



METAL GOTICO

Se llama metal gótico o gothic metal a un género musical que comenzó aunando inspiración tanto del heavy metal; sobre todo del doom metal con elementos del gothic rock y el darkwave.
Durante la década de los noventa se vivió una decadencia de la escena musical gótica en cuanto a la repercusión del género en los medios, pero aún así seguían naciendo grupos de indudable importancia. Los nuevos subgéneros que fueron apareciendo descuadraban a algunos fans que hasta entonces habían calificado a sus grupos bien como gothic rock o como industrial dependiendo de la música practicada por estos mismos.
Así aparecerían nuevos subgéneros que ayudarían a reavivar la llama de la escena. Uno de los subgéneros que aparecieron y que mayor relevancia comercial tuvo en la época fue el gothic metal a mediados de la década. Sus canciones abarca temas como Letras épicas, melodramáticas, románticas, de horror o existencialismo y en algunas formaciones también temas como el ocultismo, religión, filosofía, simbolismo, fantasía, historía antigua o mitología son los temas que suelen abarcar generalmente salvo excepciones, aunque en general los temas mencionados son los más popularmente usados también suelen tratar de experiencias personales.


PORNOGRIND

Pornogrind, o pornogore es un subgénero del goregrind surgido en los inicios de la década de 1990; difiere del goregrind únicamente en el contenido de las letras, las cuales se basan en sexo y diferentes perversiones. Bandas incluyen a Cock and Ball Torture, Torsofuck, Cementery Rapist, etc.. La musicalización es simple, suele utilizar partes de películas o diálogos algo relacionados a la canción, y las portadas de los álbumes contienen imágenes sexuales repulsivas en la gran mayoría de las ocasiones.
Este subgénero es de los menos conocidos dentro de los fans del grindcore, ya sea por su contenido o simplemente por no haber una cantidad abierta de bandas que den a conocer su contenido.



POWER METAL

El power metal es un sub-género del heavy metal que combina características del heavy metal tradicional con elementos de la música escolástica, y siendo considerado una de las vertientes que conforman el speed metal. A diferencia del thrash metal, que es también subgénero del speed metal, el power metal se concentra en la velocidad, y el lado melódico de la música, sin tanta agresividad como el thrash metal.
En el power metal se reconocen dos grandes vertientes o variantes del mismo: la vertiente europea y la estadounidense. La Europea se caracteriza por tener un sonido rápido, un enfoque más melódico, centrándose más en temas ficticios o épicos y dando como resultado la creación de un estilo musical más optimista y alegre. La estadounidense, también llamado USPM (US power metal o power metal americano), tiene como característica principal la potencia en sus riffs y tambores (siendo a veces confundido con el thrash metal). A diferencia del europeo, generalmente su música no usa elementos sinfónicos.


VIKING METAL  

El viking metal es un subgénero del black metal.
Toma como base el black metal, y en menor medida el folk metal. Existe la creencia equívoca de que una banda de viking metal es toda aquella cuyas letras traten los temas típicos de este estilo: las costumbres vikingas, los guerreros vikingos, los berserkers, el ásatrú... cuando el viking metal tiene más elementos diferenciadores y comunes. Es más, existen bandas de viking metal cuya temática no es la anteriormente descrita. El viking metal usa tiempos más relajados, llegando a ser épicos en ciertos momentos, que el black metal y los "blast beats" (batería acelerada clásica del black metal, en castellano significaría "ritmo relámpago") son menos frecuentes. De igual manera las influencias de la música folk son comunes sobre todo con violines y sonido de fondo de ruidos de naturaleza e incluso también de batallas, llevando esto a que los grupos de viking metal oscilen usualmente entre este estilo y el folk metal, siendo las diferencias, a veces, muy sutiles entre ambos estilos. El viking metal, en contraposición a otros movimientos como el black, no busca ambientes deprimentes ni solitarios, versa más bien sobre la épica, el ardor guerrero, las escenas tradicionales vikingas, el deseo de las expediciones, las fiestas cerveceras y otras temáticas menos lúgubres.
 







1 comentario: